lunes, 15 de diciembre de 2014

obsolescencia programada

No podemos negar que la durabilidad de los productos utilizamos es muy importante desde el punto de vista ambiental. Como hemos visto en otras ocasiones, hasta la segunda mitad del siglo pasado los equipos y bienes de consumo se consideraban algo que debía durar ya que se invertía mucho dinero en ellos y debían estar en uso tanto tiempo como fuera posible.
Pero fue en los años XX del siglo pasado cuando se empezó a fraguar lo que conocemos en la actualidad como la obsolescencia programada.
Podemos definir la obsolescencia programada como el intento por parte del fabricante de un bien de reducir el ciclo de vida de un producto para que el consumidor se vea obligado a adquirir otro similar
Uno de los primeros en estudiar este fenómeno fue Vance Packard en su obra The Waste Makers. En ella podemos encontrar la una clasificación por tipos de la obsolescencia programada.
Obsolescencia de función
Se da cuando un producto sustituye a otro por su funcionalidad superior.
Obsolescencia de calidad
Se da cuando el producto se vuelve obsoleto por un mal funcionamiento programado.
Obsolescencia de deseo
Ocurre cuando el producto, aun siendo completamente funcional y no habiendo sustituto mejor, deja de ser deseado por cuestiones de moda o estilo, y se le asignan valores peyorativos que disminuyen su deseo de compra y animan a su sustitución.
Obsolescencia incorporada
La primera de ellas, podría fácilmente ser considerada como un delito, ya que provoca un perjuicio económico a los usuarios que adquieren el producto con expectativas de duración y disponibilidad. Es fuente de controversia y es la forma más tratada en todas las fuentes de información.
Obsolescencia psicológica
Un gran número de electrodomésticos, no duran tanto como en el pasado, Además los fabricantes promueven nuevos productos en función de la moda y el lujo, haciendo que los modelos anteriores no sean atractivos.

Ébola

El el bola es una enfermedad infecciosa viral aguda wue produce fiebre y hemorragia (sangrado) en humanos y primates como monos, gorilas y chimpancés.
La primera vez que se habló sobre esta enfermerdad fue en 1796 por el doctor David Finkies, cuando se presentaron sintomas en zaire y sudán. Este nombre se debe al Rio Ébola, situado en Zaire. Este virus es tan letal hasta tal punto que fue considerado arma biológica.
En su actualidad, se ha registrado el último brote en Guinea, donde el número de afectados supera los mil y se ha extendido por Liberia, Sierra Leona y Mali, y en menor medida Nigeria. La OMS ha reconocido que el virus está fuera de control, debido sobre todo a la facilidad y rapidez que tiene para propagarse, por lo que están haciendo todo lo posible a nivel regional e internacional para intentar prevenir su expansión a otras fronteras. Asimismo, se está desaconsejando viajar -salvo casos de extrema necesidad- a las zonas de África Occidental más azotadas por este brote. Los afectados superan ya los 7.500 y los muertos alcanzan los 3.500, la gran mayoría en Liberia.
En los últimos días de septiembre, se detectó en primer paciente infectado por ébola en EE.UU., que viajó a Dallas (Texas) tras haberse contagiado en Liberia y pasar los controles aeropuertuarios. El 6 de octubre, una enfermera que había tratado en Madrid a los dos misioneros españoles fallecidos por ébola, se ha convertido en la primera persona diagnosticada por ébola fuera de África. 
El virus del Ébola está considerado como sumamente infectivo, debido a su alta tasa de mortalidad, la rapidez con la que provoca la muerte y las zonas remotas donde se producen las infecciones. Se transmite a los humanos a través del contacto con un animal huésped infectado vivo o muerto (monos, murciélagos, antílopes…) y se disemina de persona a persona por el contacto con la sangre, tejidos, secrecciones y los fluidos corporales del sujeto infectado, y por el contacto con equipo médico contaminado, tales como agujas.
Las infecciones por virus del Ébola son agudas y no existe el estado de ‘portador’. Debido a que el reservorio natural del virus es desconocido, la manera en que el virus aparece por primera vez en un ser humano en el inicio de un brote no se ha determinado aún.
La transmisión nosocomial se refiere a la propagación de una enfermedad dentro de un centro hospitalario, este tipo de transmisión ocurre con frecuencia durante los brotes de virus del Ébola. En la mayoría de los centros de salud de África los pacientes son atendidos sin mascarilla, batas o guantes. Además, cuando las agujas o jeringas que se utilizan pueden no ser del tipo desechable, si se contaminan con el virus y luego se vuelven a utilizar, muchas personas pueden ser infectadas.De hecho, si se produce la muerte del afectado por el virus, el protocolo indica que no se le puede realizar la autopsia por el alto riesgo de contagio por los fluidos de la víctima, por lo que deberá ser incinerado.
El período de incubación de esta enfermedad oscila entre dos y 21 días, después de los cuales ocurre el inicio de los síntomas del ébola, aunque lo más habitual es que aparezcan entre el octavo y el décimo día:
Fiebre alta y repentina.
Dolor de cabeza.
Molestias en las articulaciones y fuertes dolores musculares.
Dolor de garganta y debilidad generalizada.
Diarrea, vómitos y dolor de estómago.
Aparición de una erupción rojiza en la piel.
Congestión conjuntival (ojos rojos).
Alteración de la función renal y hepática.
En algunos afectados pueden observarse hemorragias internas y externas.
La razón por la cual algunas personas son capaces de recuperarse de ébola y otros no sigue siendo un misterio para los científicos. Sin embargo, se sabe que los pacientes que fallecen, por lo general no han desarrollado una respuesta inmunológica significativa para el virus en el momento de la muerte.

lunes, 24 de noviembre de 2014

El Panga: Tóxico o saludable?


En los últimos años se ha escrito mucho sobre el panga, un pescado que ha estado rodeado de polémica desde que comenzó a importarse a España de forma masiva. Esta polémica, que cuestiona su salubridad y sus métodos de producción, se avivó en internet hace unos días, cuando se publicó un articulo en el periodico 20minutos. Casualmente (o no), ese mismo día la agencia española de seguridad alimentaria y nutrición publicó una reseña sobre este pescado para informar y tranquilizar al consumidor.
¿Qué es el panga?
El panga (cuyo nombre científico es Pangasius hypophthalmus) es un pescado blanco de agua dulce que en su fase adulta, generalmente, llega a medir unos 1,40 metros de longitud y a pesar en torno a 44 kilogramos.
Este pez vive en ríos y lagos del sureste asiático (principalmente de Vietnam y Tailandia), en los que encuentra las condiciones necesarias para desarrollarse. Concretamente, es originario de los ríos Mekong y Chao Phraya, aunque en la actualidad esta especie se encuentra en muchos otros ríos en los que se ha introducido para su producción en acuicultura, especialmente en Vietnam, productor de 90% del panga que se consume en el mundo.
¿A qué se debe su popularidad en España? 
Este pescado se ha hecho muy popular en España (especialmente en hospitales, comedores de colegios y residencias de ancianos) por tres razones fundamentales:
  1. Es fácil de filetear, y por lo tanto, fácil de preparar, envasar y comercializar.
  2. Los filetes de este pescado apenas tienen espinas, por lo que es fácil y cómodo de comer.
  3. Su precio es muy reducido.
LA POLÉMICA
Aspectos comerciales
Como ya habrás podido deducir, la comercialización de este pescado en nuestro país es algo que provoca un gran malestar entre los pescadores españoles, quienes acusan a los productores asiáticos de competencia desleal. Y es que el precio del panga es tan bajo que no hay forma de competir contra él (si nos fijamos exclusivamente en el precio y no tenemos en cuenta otros aspectos, claro está).
Aspectos productivos y medioambientales
Como ya hemos mencionado, el panga está presente de forma natural en algunos ríos y lagos del sudeste asiático, pero generalmente se produce de forma intensiva en zonas delimitadas en las que se les engorda de manera rápida a base de harina de pescado, soja, mandioca y vitaminas. Este método de producción lleva asociados todos los inconvenientes propios de los sistemas intensivos, pero en este caso son aún más graves y más numerosos debido a la falta de controles. Una vez que el pescado alcanza el tamaño y peso deseados, se sacrifica, se filetea y se congela para exportarlo a otros países.
Aspectos higiénico-sanitarios
Entre los aspectos más importantes que avivan la polémica en torno al panga, se encuentran los relacionados con la seguridad alimentaria. En este sentido, diversas fuentes apuntan a la presencia de numerosos contaminantes en las aguas de los ríos en las que se cultiva este pez (principalmente el Mekong), entre las que se encuentran sobre todo mercurio pesticidas. En este sentido, laOrganización de Consumidores y Usuarios (OCU) realizó un estudio en el que se analizó la presencia de estos contaminantes en panga de diferentes marcas comerciales.
Aspectos nutricionales
Otra de las cosas que se dice sobre el panga, es que apenas aporta nutrientes. ¿Es esto cierto?
Los aspectos nutricionales más destacables de cualquier pescado son principalmente su contenido en ácidos grasos insaturados (los famosos omega 3) y sus proteínas (además de vitaminas y minerales). Como sabrás, los pescados azules, como el atún, tienen una mayor cantidad de grasa, y por lo tanto de ácidos grasos omega 3, por lo que en este sentido son más apreciados que los pescados blancos como la merluza, o como el panga.